Convertirse en autónomo profesional
¿Quieres dar el paso de trabajar por cuenta ajena a ser autónomo profesional? Sigue leyendo e intentaré resolver las dudas que tengas.
Si estás buscando información es que te lo estás planteando. Las razones del cambio pueden ser muchas: una idea que quieres llevar a cabo, necesidad, ser dueño de tu tiempo… Yo he dado el paso hace poco, así que tengo la experiencia bastante fresca y quisiera compartirla y ayudar a la gente que se encuentra sumergida en un mar de dudas. Personalmente, mi razón principal ha sido la de querer salir de mi zona de confort y afrontar un período nuevo en mi vida, con perspectivas de emprender en un futuro, buscando una motivación e ilusión que parece que tenía perdidas.
Objetivo del post
Mi intención no es reinventar la rueda, ya que hay fantásticas webs y canales en Youtube donde podéis encontrar información acerca de cuáles son los pasos a dar y de los pasos posteriores. El problema a veces radica en encontrar dicha información, algo que por propia experiencia te puede llevar mucho tiempo buscar. En este post encontraréis links en los que hay información útil e interesante, canales para suscribirse o páginas que se actualizan con posts de forma habitual.
De todas maneras, si quieres arreglar el papeleo sin muchas complicaciones, una opción a tener en cuenta es ir a una asesoría o consultoría. Sin embargo, teniendo en cuenta la cantidad de información que existe en Internet creo que es más útil tener conocimiento de todo el proceso. Por otro lado, nos permitirá ahorrar unos eurillos, por lo menos inicialmente. Si después va todo bien, nunca es tarde para contar con profesionales cuando el negocio se ponga más serio.
Freelancer, Autónomo Profesional o Autónomo
¿Hay diferencias entre cada uno de los términos? Podemos decir que sí hay alguna:
Autónomo. Eres tu propio jefe y no trabajas para otra empresa y nos solemos referir así a negocios como restaurantes, taxistas, pequeño comercio… Suelen estar englobados dentro del epígrafe de Actividades empresariales, en la sección 1 del Impuesto de Actividades Económicas (IAE).
Autónomos profesionales. Son autónomos que trabajan de forma independiente, sin estar unidos a una empresa específica, por lo menos a largo plazo, y se dedican a las profesiones incluidas en la sección 2 del IAE (Actividades profesionales). Suele estar ligado a la posesión de un título, pero no tiene porqué ser así. Estamos hablando de ingenieros, abogados, médicos…
Freelancers. Es un modo de denominar a los profesionales autónomos muy conocida actualmente. Periodistas, fotógrados, diseñadores o escritores son profesiones que entran dentro de esa etiqueta. Dependiendo de los ingresos, un freelance no tiene porque ser oficialmente autónomo.
En el caso de que un freelance realice una actividad “de forma habitual, personal y directa a título lucrativo”, entonces no encuentro diferencia en los dos últimos, pero es una opinión personal. Podéis encontrar algo más de información en este link, en éste y aquí.
Pasos necesarios a dar
Básicamente tenéis que daros de alta en Hacienda y en la TGSS, para darse de alta en el RETA (Régimen Especial de Trabajadores Autónomos). Ojo, si eres autónomo profesional puedes pagar la cuota mediante algunas de la mutuas profesionales existentes, pero si te afilias al RETA ya no puedes cambiarte. Sin embargo, al revés sí. Es decir, puedes cotizar mediante una mutua, pero si cambias de opinión puedes darte de baja en la mutua y de alta en el RETA. Información de este tema aquí o aquí.
Para daros de alta en Hacienda tenéis que cubrir el modelo 036 o el modelo 037, siendo éste último una versión simplificada del 036. En la mayor parte de los casos servirá el 037, sin embargo, en unos pocos es necesario usar el 036. Por ejemplo, si se va a trabajar a nivel comunitario, conviene darse de alta en el ROI (Registro de Operadores Intracomunitarios), y para ello, obligatoriamente tienes que usar el modelo 036.
También tienes que declarar la actividad profesional en el Impuesto de Actividades Económicas.
Para daros de alta en la Seguridad Social tenéis que cubrir el modelo TA.0521. En este paso se define la cuota que se pagará y se piden las bonificaciones a las que tenéis derecho. Hay varias variantes, pero la más común es el modelo TA.0521-1.
Os muestro un esquema para haceros una idea rápida de los pasos a dar. En este pdf de MALT también podéis encontrar un buen resumen de los pasos necesarios y el papeleo principal.

Darse de alta
Se pueden descargar los documentos o cubrilos online para imprimirlos en pdf (Hacienda y TGSS) y después presentarlos en persona en las oficinas correspondientes. Sin embargo, en estos tiempos se antoja más complicado.
Sin dudarlo, la mejor opción es hacer todo de forma telemática pero necesitas tener alguna forma de mostrar tu identidad: Clave PIN, certificado electrónico o DNIe. Si no tienes ningún medio de identificación, lo mejor es hacerlo cuanto antes, siéndoos de mucha ayuda posteriormente. La obtención de un certificado electrónico se hace desde la web de la FNMT. En este link está la información oficial de la Agencia Tributaria acerca de todo lo relacionado con firmas digitales y Cl@ve PIN.
IVA e IRPF
Para poder tener claras las opciones que vas a tener que cubrir, hay que indagar un poco en qué Régimen de IRPF vas a estar y cómo vas a declarar el IVA. Son conceptos que si no estás lidiando en tu día a día con ellos es complicado entenderlos correctamente. En un porcentaje muy alto estarás en estimación directa simplificada para el IRPF y en el IVA en el régimen general, pero no tiene porqué ser así.
Os dejo unos links que van directamente a este tipo de información y te ayudarán a entenderlos un poco mejor.
Webs oficiales
Por otro lado, tenéis las webs oficiales del Gobierno. El problema es que a veces está en un lenguaje más complicado de entender. Sin embargo, es la información oficial y en caso de dudas, guiaros por lo que pone en sus webs.
Os dejo los links que os serían más útiles.
Hacienda
Seguridad Social
Ser autónomo profesional usando CIRCE
Hay una tercera opción que no sé si es muy conocida y es la que he elegido yo para darme de alta como autónomo profesional y es utilizando el CIRCE (Centro de Información y Red de Creación de Empresa Centro de Información y Red de Creación de Empresas). Me parece la opción más sencilla y rápida. Desde esta página se cubre todo lo necesario utilizando el DUE (Documento Único Electrónico) y lo envían posteriormente tanto a Hacienda como a la Seguridad Social. No hace distinción entre modelo 036 y 037, simplemente vas cubriendo las casillas necesarias. De nuevo, necesitas un sistema como el certificado electrónico para realizarlo de forma telemática.
Algo muy positivo es que si hay algún error te lo marca y no puedes continuar o finalizar el proceso. También se activan o desactivan casillas dependiendo de tus elecciones, lo que minimiza los errores.
Un par de notas acerca de mi experiencia:
No hay ninguna casilla con la opción de elegir una bonificación como por ejemplo la llamada tarifa plana. En un principio se supone que si eliges Cuota Mínima, y cumples las condiciones, se adjudica de forma automática por parte de la persona que lo tramita. Pero si no lo hacen, puedes tener un problema. Debes poner en observaciones que tienes derecho a la bonificación, por lo que en el caso de que no se tramite de forma adecuada, puedes reclamar tu derecho. Decir que en mi caso no he tenido ningún tipo de problema.
Hay que instalar la aplicación Autofirma para poder enviar el documento firmado digitalmente. Puede dar lugar a confusión en algún momento, pero lo que es necesario hacer es firmar el pdf que puedes imprimir al finalizar el proceso. Tienes que elegir el archivo, no es algo automático.
Modelos a presentar
En el caso de los modelos que estamos obligados a presentar una vez que estemos dados de alta en Hacienda y en la TGSS, en esta web tenéis una explicación de cada uno: https://www.billin.net/modelos-tributarios/
Además, os pongo una imagen con el calendario fiscal del 2021 de los principales modelos para el caso de un autónomo profesional: 130, 111, 115, 349, 303, 100. También están incluidos los modelos informativos principales: 390, 347, 190 y 180. Tened en cuenta que hay muchos más documentos, y en algún caso, dependiendo de los ingresos pueden ser mensuales (como por ejemplo, el 349), pero los principales son los que pongo en la imagen, sobre todo si nos hemos dado de alta hace poco.
Información más exhaustiva del calendario fiscal: aquí. Si queréis tener toda la información oficial puntualmente en vuestro calendario, en este link tenéis todas las fechas. Podéis añadirlo a Google Calendar o añadir el link a otro programa que acepte iCAL. Y después configurar alarmas con días de antelación para que no se nos olvide nada. Como comenté antes, hay varios calendarios a los que posiblemente no sea necesario acceder.

Información adicional para ser autónomo profesional
Puede que llegados aquí tengas dudas de más temas, ya que aparte de empezar a buscar clientes, empresas y darte a conocer, es necesario saber cuales son tus obligaciones como autónomo profesional una vez te des de alta oficialmente, como facturar y sobre todo información de como cubrir los documentos durante todo el año fiscal.
En estas webs tenéis información de muchos de estos temas, que seguro que os servirán para disipar dudas:
- https://www.infoautonomos.com/guias-informativas/
- https://tuspapelesautonomos.es/blog/
- https://debitoor.es/guia-pequenas-empresas
- https://www.anfix.com/blog
- https://www.sepe.es/HomeSepe/autonomos.html
- http://www.ipyme.org/es-ES/DecisionEmprender/Paginas/DecisionCrearEmpresa.aspx
Como plus, os pongo un par de canales de Youtube que me parecen buenos para estar al tanto de noticias, necesidades, pasos a dar, etc. Hay varios vídeos en sus listas de reproducción que explican diferentes temas vistos a lo largo del post.
Borja Pascual: https://www.youtube.com/channel/UCgs55420lnbnDWdyIpZmM1g
Luis García Sánchez: https://www.youtube.com/channel/UCej3-uLRhbtczIzuDhsF5wg
Si quieres tener ideas para emprender, reinventarte o buscar más posibilidades, en este blog hay mucho temas que quizás te puedan interesar (link). Recomendable.
Ok, ya estoy dado de alta… ¿Y ahora qué? Pues ahora queda lo más difícil, trabajar duro para conseguir trabajo y clientes satisfechos. Espero que os sirviera de ayuda, tanto mi experiencia como los links que os he puesto, ahorrándoos algo de tiempo en vuestra búsqueda de información.
¿Tenéis alguna duda o pregunta? ¿Conocéis más webs o canales dónde ayuden con información, noticias o trucos? No dudéis y comentad.
Ser autónomo profesional puede ser una gran oportunidad para aquellos que desean ser sus propios jefes y tener mayor control sobre su tiempo y carrera profesional. Este blog proporciona consejos y pasos a seguir para aquellos que están interesados en comenzar su propio negocio como autónomos. La información es útil y práctica, y puede ser una guía útil para cualquier persona que esté considerando este camino profesional. Es importante destacar que ser autónomo también puede tener sus desafíos, por lo que es importante estar preparado y tener un plan sólido para tener éxito en esta aventura empresarial. En general, este blog es un buen recurso para aquellos que buscan información y consejos para convertirse en autónomos profesionales.